Jon Hawkes escribió en 2001 un libro básico cuando hablamos de cultura y sostenibilidad titulado: The Fourth Pillar of Sustainability. Culture’s Essential Role in Public Planning. El Cuarto Pilar demuestra que el concepto de cultura es una herramienta muy poderosa que ha sido ignorada y no incluida específicamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La vitalidad cultural es tan esencial para una sociedad sana y sostenible como la igualdad social, la responsabilidad ambiental y la viabilidad económica.

Los valores de la sociedad son la base sobre la que se construye todo lo demás. Estos valores y la forma en que se expresan son la cultura de una sociedad. Sin embargo, la cultura no ha sido incluida de manera específica en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como señala Alfons Martinell, uno de los impulsores de la integración de la cultura en los ODS, estos no incorporaron un objetivo específico para la cultura, a pesar de las diferentes propuestas a favor de su inclusión.

Es difícil entender que una finalidad tan amplia, transformar nuestro marco de vida y convivencia a nivel internacional, no tenga en consideración las aportaciones de la cultura.

Una vez dicho esto, Martinell aboga por una Alianza de la Cultura para los ODS, enmarcada dentro del ODS 17 que establece la importancia de crear alianzas para lograr sus objetivos y en esta línea es básico movilizar todos los recursos disponibles para conseguir estos fines.

Por esta razón es fundamental que los diferentes ámbitos del sector cultural se incorporen de manera transversal a los ODS, aportando su particular perspectiva al desarrollo y enriqueciéndolos.

Aquí, hemos querido subrayar algunos ejemplos de cómo la cultura se convierte en un eje transversal de los ODS:

Acclimatize y el ODS 17

Acclimatize surge como un proyecto finito elaborado por el Moderna Museet para reflexionar sobre cambio climático. Cuando tocó a su fin, se transformó en un think tank con reflexiones e ideas que pretenden convertirse en posibles soluciones para impulsar los Objetivos del Desarrollo Sostenible – ODS y la consecución de la Agenda 2030.

Acclimatize y Cultura

Ideado por una institución museística, su eje central tiene que ver con artistas que hablan de sostenibilidad y cambio climático a través de diferentes disciplinas. Pero también es una plataforma participativa en la que aportar una opinión, una experiencia…Así, la voz del artista Olafur Eliasson se une a la de una poetisa, una bloguera especializada en gastronomía, una bailarina o un fotógrafo. Acclimatize es una de las iniciativas más interesantes y estimulantes en el terreno de la cultura y la sostenibilidad.

Medellin y el ODS 11

Entre las metas que se marca el ODS 11, está aumentar la urbanización inclusiva, mejorar el transporte público, proporcionar acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros o salvaguardar el patrimonio cultural.

Medellín, que fue estigmatizada en el pasado por ser la ciudad del mundo más azotada por la violencia del narcotráfico, ha conseguido llegar muy lejos en estos y otros indicadores y este giro radical fue reconocido en 2016 cuando la ciudad recibió el prestigioso premio Lee Kuan Yew World City Prize, el “nobel” de las urbes.

Medellín, urbanización inclusiva (ODS11)

¿Qué ocurrió entre medio? Las principales claves de su transformación se deben básicamente, a que a partir del 2004 el nuevo poder político logró canalizar las iniciativas ciudadanas antes dispersas, y establecer alianzas con la sociedad con el objetivo común de recuperar Medellín y construir conjuntamente una nueva ciudad.

Los otros factores se relacionan con la intervención integral con la máxima calidad en los territorios y la educación pública y cultura como elementos de inclusión, equidad y sostenibilidad.

Su programa de los parques-biblioteca, el centro cultural Moravia- diseño del arquitecto Rogelio Salmona- el Parque Botero, o el Museo de Antioquía son algunos ejemplos de la recuperación del espacio público y de la apuesta de la cultural como eje transformador.

Las ciudades Slow y el ODS 8

¿Cómo crear empleos de calidad estimulando la economía sin perjudicar el medio ambiente?

Una de las metas del ODS 8 apuesta por la implantación de un turismo sostenible fomentado la cultura y los productos locales como una de las medidas más eficientes para conseguirlo.

Balmaseda (Vizcaya), ciudad Slow (ODS8)

Balmaseda, Vizcaya, una de las 8 ciudades slow españolas

Slow cities son ciudades de menos de 50.000 habitantes, ubicadas en cualquier parte del mundo, muy diferentes entre sí pero unidas por un objetivo común: mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a partir de propuestas vinculadas con el territorio, el medio ambiente o las nuevas tecnologías.

En la práctica, son ciudades cuyos centros históricos son espacios peatonales en los que el tráfico y ruido desaparecen fomentándose el paseo tranquilo, las grandes superficies y el turismo de masas son rechazados en favor de los pequeños comerciantes de la localidad y de la visita sosegada, favoreciéndose así los productos y la cultura autóctona. En España ya son ocho las ciudades que han conseguido la categoría de slow city.

La Fundación Barenboim Said y el ODS 16

La amistad entre el filósofo palestino Edward Said y el pianista israelí Daniel Barenboim representó para muchos la esperanza en que un futuro de paz entre ambos pueblos era posible.

Su deseo de diálogo y convivencia se materializó en la Fundación que hoy lleva su nombre, formada por músicos árabes, israelíes y españoles.

Fundación Barenboim Said y el ODS 16

Con sede en Sevilla, su fin principal es Promover el espíritu de paz, diálogo y reconciliación, fundamentalmente a través de la música. El trabajo de la Fundación Barenboim Said es un reflejo de cómo la cultura se convierte en pieza clave para lograr transmitir los valores de paz y justicia que busca el ODS16.

[su_quote cite=”J.Hosagrahar”]

La cultura es todo lo que constituye nuestro ser y configura nuestra identidad. Hacer de la cultura un elemento central de las políticas de desarrollo es el único medio de garantizar que éste se centre en el ser humano y sea inclusivo y equitativo.[/su_quote]

Suscríbete a nuestro boletín