En estos tiempos extraños de confinamiento, han surgido multitud de reflexiones individuales y colectivas acerca de los errores pasados y las nuevas oportunidades.  Algunas de ellas se han centrado en las conexiones entre cultura, desarrollo sostenible y COVID 19 aportando una visión holística y poniendo el acento en la interconexión de las crisis y también de las soluciones.

Os dejamos una selección de las más sobresalientes a nuestro juicio:

El mundo que hemos creado. La revista “Campo de Relámpagos” publicaba en los primeros días de la pandemia en España este acertadísimo artículo de la comisaria Blanca de la Torre donde pone de manifiesto las correlaciones entre cambio climático y coronavirus y nuestra responsabilidad en ambas crisis.

El día después será es una iniciativa que surge durante la cuarentena gracias a la alianza de varias organizaciones: el Itd de la Universidad Politécnica de Madrid, IS Global, Iberdrola y REDS. A través de seminarios y conversaciones online, El día después será es una plataforma imprescindible sobre las enseñanzas que la crisis sanitaria actual nos ofrece y cómo pueden acelerar la transformación para el cumplimiento de la Agenda 2030. Con motivo del Día del Libro, organizaron un evento en torno al cambio de los relatos desde la cultura.

Asegurar que la cultura forma parte integral de la respuesta a la pandemia de COVID-19 es el título de la declaración que el pasado 20 de abril hizo la campaña CULTURE2030GOAL y que ya han firmado una decena de organizaciones como ICOMOS o Culture 21. Un llamamiento a los gobiernos y responsables en la toma de decisiones para que cuenten con el mundo de la cultura como un actor fundamental en la construcción de un mañana con enfoque ODS.

Aunque inicialmente el coronavirus no era el protagonista, inevitablemente, ha estado presente. en el seminario (anteriormente presencial y reconvertido al online) “Urgencia Climática y Cultura” organizado por el Festival Sismógraf donde diferentes profesionales analizan prácticas sostenibles en el sector cultural.

Tal y como dicen sus organizadores, fue hace menos de un mes pero parece un siglo que tuvo lugar Now we make tomorrow, un día de charlas, performances, encuentros y soluciones acerca de cómo el sector cultural puede responder a la crisis climática. Organizado por Julie’s Bicycle, un referente mundial en cultura y sostenibilidad, ya están todas las intervenciones disponibles aquí

Como reflexión final valga el especial que el periódico El País ha realizado bajo el título: ” El futuro después del coronavirus”. En él, expertos y pensadores cuentan sus impresiones acerca del mundo que vendrá. Sus opiniones y visiones acerca de la ciencia, la cultura, el turismo o la alimentación demuestran, una vez más, que necesitamos tener una visión global y huir de una realidad dividida en compartimentos estanco.

Suscríbete a nuestro boletín