Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19 son muchas las instituciones que han promovido la reflexión en torno a la cultura y el desarrollo sostenible en el contexto de la crisis actual. Aquí os dejamos algunas en las que hemos participado:
Tras varios meses de trabajo, un grupo de expertos coordinado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) presentó en abril la publicación: Cultura y Desarrollo Sostenible. Aportaciones al debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030. Este trabajo reúne una selección de textos de gestores culturales, profesores universitarios e investigadores en torno a la cultura y su papel dentro del desarrollo sostenible. Ensayos y reflexiones previamente publicadas que los autores han rescatado, editado y actualizado. Museos, cooperación cultural, literatura, medición y evaluación o patrimonio son algunos de los campos desde los que se aborda el enfoque de la sostenibilidad. La publicación puede descargarse gratuitamente en la página web de REDS
También la revista “Quaderns de la Mediterrània” del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED), en su número de septiembre aborda en estos “Tiempos de transformación y resiliencia” el enfoque cultural de la Agenda 2030. Fue todo un privilegio participar hablando sobre la transformación de identidades, valores y relatos que conlleva el cambio hacia una cultura sostenible.
En la intersección entre cultura, arte, educación y desarrollo sostenible, llevan mucho tiempo trabajando en el Museu de la Vida Rural de Girona. Desde hace unos años, organizan el Festival de la Educación para la Sostenibilidad (FES), un encuentro donde se presentan propuestas lúdicas, pedagógicas y artísticas con un nexo común, el de la sostenibilidad. Para esta edición, tuve el honor de presentar las iniciativas prácticas que hemos llevado a cabo en centros escolares para aterrizar e integrar los ODS a través del arte.
Para estar al día de estas y otras novedades en Cultura y Desarrollo Sostenible, os recomendamos consultar la web #CulturaSostenible