A finales del año 2017, la revista Asimétrica, especializada en gestión cultural, marketing y desarrollo de audiencias, realiza un monográfico sobre arte y sostenibilidad. Por primera vez en nuestro país, se reúnen textos de expertos nacionales e internacionales para hablar de las conexiones entre arte, sector cultural y desarrollo sostenible.

Marta García Haro, directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible y miembro del programa Creative Climate Leadership, es elegida como editora invitada para dar forma a este número especial. Es ella quien selecciona a una serie de personas, proyectos e instituciones que están trabajando en el sector cultural y artístico con una perspectiva sostenible con la convicción de que cultura y arte son potentes instrumentos para sensibilizar y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así, junto a veteranas como Alison Tickell, de la organización británica Julie’s Bicycle que lleva más de 10 años siendo consultora medioambiental para organizaciones culturales; Elisenda Poch, coordinadora general del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), buque insignia en la integración de la ecología en lo artístico y cultural; o Cristina González Gabarda, doctora en Arte y pionera en investigar el Arte como herramienta para avanzar hacia la sostenibilidad, se incluye nuestro artículo: Emocionar, inspirar y educar a través del arte, una reflexión acerca de cómo la cultura, como transmisora de valores, debe liderar la construcción de una nueva identidad global. 

Buceando por las entrevistas, los debates y las opiniones de esta revista se encuentran ejemplos prácticos de cómo conseguir que las actividades culturales y artísticas sean, en sí mismas más sostenibles- midiendo la huella de carbono, utilizando materiales ecológicos o reciclando sus residuos-. Pero también reflexiones sobre el arte y la cultura como herramientas para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El especial “Arte y Sostenibilidad de Asimétrica” ofrece un panorama general muy completo de qué está pensado y haciendo el sector cultural en términos de sostenibilidad. Esperemos que a este primer monográfico le sigan otros.

DESCARGAR ASIMÉTRICA_MONOGRÁFICO ESPECIAL ARTE Y SOSTENIBILIDAD

Gestion cultural sostenible

Suscríbete a nuestro boletín