Bajo el lema “Impulsando una cultura sostenible”, se organizaron en abril de 2017 las primeras Jornadas de Sostenibilidad e Instituciones Culturales que acercan el Desarrollo Sostenible al sector cultural. Con preguntas como : ¿Cuáles son las iniciativas de referencia en España y cómo movilizan a través del arte?¿Cómo hacer la gestión cultural y la práctica artística más sostenibles? ¿Cómo apela la Agenda 2030 al sector y qué papel pueden jugar el arte y la creatividad? se reunieron en Madrid profesionales de museos, gestores culturales, artistas, arquitectos o profesores que reflexionaron sobre cómo se integran los ODS en la cultura y qué se está haciendo ya en nuestro país.

El seminario, de dos días de duración, ofreció a los asistentes las herramientas para entender el contexto internacional marcado por la Agenda 2030 y la responsabilidad del sector cultural en el campo de la sostenibilidad. Con mesas redondas moderadas entre otros por la actual ministra Teresa Ribera; casos prácticos como el de Julie’s Bicycle o conferencias teóricas a cargo de Federico Mayor Zaragoza o Joan Llinares, el encuentro demostró que queda mucho por hacer aún por parte del sector cultural y que es muy necesario tener este tipo de jornadas en la que compartir y reflexionar para avanzar.

Dentro del programa, tuvimos el privilegio de compartir el programa “Arte y sostenibilidad en el aula” que se lleva a cabo en colegios, integrando el aprendizaje de los ODS en el curriculo escolar a través de la práctica artística.

Las jornadas fueron organizadas por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y La Casa Encendida.

Tras el éxito de las mismas, REDS ha organizado dos ediciones más: Valencia en 2018 y este año 2019 en Madrid, en colaboración con el Instituto Cervantes.

Suscríbete a nuestro boletín