¿Qué son exactamente los ODM y los ODS?.
A menudo escuchamos estas abreviaturas asociadas a la erradicación de la pobreza, al cambio climático o en negociaciones de la ONU y foros de alto nivel. Pero, ¿de dónde vienen y a qué se refieren exactamente? ¿qué diferencias existen entre ambos?¿cuál es su importancia para nuestro día a día y para las futuras generaciones?
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
El año 2000 marcó, en muchos aspectos, un cambio de era. En la Asamblea de la ONU de ese año se aprueba la Declaración del Milenio o cómo debería ser el mundo en este nuevo siglo: más pacífico, próspero y justo. Y para conseguirlo, se proponen los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Dentro de cada uno se establecieron indicadores y parámetros cuantificables para medir los logros conseguidos y se fijó un año específico: 2015. Todas las acciones de seguimiento, revisiones, reuniones y rendiciones de cuentas llevadas a cabo en esos 15 años conformaron la Agenda de Desarrollo 2015.
Los ODM han sido criticados por unos y alabados por otros. Sus grandes logros a nuestro juicio, fueron:
- Sintetizar en 8 objetivos los grandes retos de la humanidad. Pasar de lo abstracto a lo concreto hizo que fuera más fácil trabajar en la búsqueda de soluciones.
- Atraer la atención global. Los ODM eran simples, sencillos y con símbolos fácilmente reconocibles por todos en todo el mundo, lo que hizo que su mensaje se volviera universal
- 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores para medir en 15 años y por primera vez, los progresos que la humanidad haría en asuntos como igualdad, educación, salud o medioambiente.
- Establecer alianzas entre países ricos y pobres. Los ODM introducen un cambio en la mentalidad el desarrollo ha de lograrse para todos entre todos.
Y entonces, ¿se consiguieron los 8 ODM? Pues algunos más que otros, aunque el balance global es bastante positivo: 700 millones de personas han salido de la pobreza, se ha salvado la vida de 48 millones de niños y niñas menores de 5 años y en 2012 había en el mundo 184 millones de niños y niñas matriculados en educación preescolar, casi dos tercios más desde el 99.
Existe un magnífico análisis de los ODM y los ODS en la sección de Planeta Futuro del País, elaborado con ocasión de la aprobación de estos últimos en 2015.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El 20 aniversario de la Cumbre de la Tierra de Río en 2012, no fue una ocasión para celebrar. Los países participantes son conscientes de que muy poco o nada se ha hecho contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o la desertificación, algunos de los retos planteados en 1992. Sin embargo, sí se había avanzado en la consecución de los ODM por lo que se usan estos como punto de partida para construir una nueva meta: los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y una nueva fecha: 2030.
Los ODS intentan ir más allá porque buscan conseguir un desarrollo sostenible que es holístico. Integra muchas otras facetas que no tienen que ver exclusivamente con el medioambiente, pero que repercuten en el directamente.
Busca lograr el desarrollo económico acabando con la pobreza; la inclusión social sin dejar a nadie atrás; la igualdad de género y la reducción de las desigualdades y la sostenibilidad medioambiental.
Hay otra gran diferencia con los ODM. Mientras estos tenían que ser cumplidos sólo por los países en vías de desarrollo, los ODS son para todos. Cada país del mundo ha de encontrar la manera de lograr, de forma holística, los 17 ODS.
Y ¿cómo vamos en su consecución? Puedes consultarlo en el informe SDG Index que elaborado anualmente por SDSN (Sustainable Development Solution Network) y la Fundación Bertelsmann y publicado por la Red Española de Desarrollo Sostenible
Tenemos por tanto los objetivos, el tiempo para cumplirlos y los indicadores para su seguimiento. ¿Qué falta? fundamentalmente, la difusión de los ODS: que la ciudadanía los conozca, se apropie de ellos y exija a sus gobiernos que se integren como prioridad en sus políticas.
*El Centro Unesco del País Vasco ha elaborado uno de los mejores vídeos explicativos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.